sábado, 15 de marzo de 2008

OPINIÓN PERDIDOS 4X02: "Confirmed dead"

Interesantísimo capítulo donde se nos responden a algunas preguntas y se nos presentan a los nuevos personajes de esta cuarta temporada: los integrantes del grupo de Naomi (los rescatadores). En este capítulo, podremos volver a ver flashbacks, pero centrados en estas nuevas cuatro personas, y se harán descubrimientos muy reveladores. Pero vayamos por partes:

DURANTE LA ESTANCIA DE NUESTROS SUPERVIVIENTES EN LA ISLA: el mundo exterior está conmocionado por la desaparición del Oceanic 815, pero la cosa empeora cuando un grupo de investigación descubre los restos del avión con los cadáveres a kilómetros de profundidad en el Océano Indico. ¿Cómo es esto posible? ¿Es cosa de un montaje hecho por alguien, o no es real entonces que algunos pasajeros sobrevivieran al accidente?

Acto seguido vemos a Michael Abbadon (el "supuesto" abogado de Oceanic Airlines que habló con Hurley en el episodio anterior) encargándole una "misión peligrosa"a Naomi, y le dice que deberá formar un grupo de 4 personas escogidas que la ayudarán en ella. Estas personas son:

- Charlotte: arqueóloga de profesión, que curiosamente encuentra el fósil de un oso polar en pleno desierto de Túnez junto a un collar con el símbolo de la Iniciativa Dharma. ¿Cómo ha llegado un oso polar a esta situación? ¿Acaso la Iniciativa se dedicaba también a realizar experimentos en Africa?

- Miles: trabaja como médium a sueldo, y tiene gran habilidad para comunicarse con los muertos, pero no es un timador. Su don es verdadero.

- Daniel Faraday: físico al que parece afectarle mucho la noticia del descubrimiento de los restos del avión. ¿Por qué? ¿Acaso conocía a algun pasajero?

- Frank Lapidus: piloto de avión que supuestamente debería ser el que pilotara el Oceanic 815 el día del accidente. ¿Por qué no lo hizo?

Estas cuatro personas saben perfectamente que tras la aparición del vuelo 815 se esconde algo más, y que los restos encontrados no son reales. Ellos serán contratados por Naomi para viajar a la isla y cumplir con una misión. ¿Pero cuál?

EN LA ISLA: tras la separación del grupo de supervivientes, Jack y Kate ven como el helicóptero de los rescatadores sufre un grave accidente afectado por las ondas electromagnéticas que emite la isla. Acuden a su rescate y conocen a tres de ellos: Miles, Daniel y Frank. Pero su extraña actitud les hace sospoechar y al momento descubren que su objetivo no es rescatarles a ellos, sino que vienen a por otra cosa. Aún así, el helicóptero es encontrado sin ningún daño y ellos les prometen que una vez den por finalizada su misión, los llevarán de vuelta a casa.

Charlotte, la cuarta integrante, cae al otro lado de la isla y se encuentra con el grupo de Locke, que llevan todavía capturado a Ben y se dirigen al campamento de Los Otros. Sin embargo, no todo resulta tan fácil. Locke desconfía de ella y se lo hace saber al resto de personas. Incluso el propio Ben, en un descuido intenta matarla. Y es que él sabe que esta gente van a por él porque lo termina confesando. ¿Pero qué quieren de Ben? ¿Qué es lo que buscan de la isla? Cuando Sawyer le pregunta al líder de los Otros como sabe esto, el responde que tiene un infiltrado en el carguero.

Opinión: Capítulo muy bueno, con una nota de sobresaliente, donde ya empezamos a dislumbrar cuál es el objetivo de los rescatadores, aunque todavía quedan muchos cabos sueltos. Pero la gran pregunta es: ¿porqué se necesitan a un piloto de avión, un físico, una arqueóloga y un medium en esta misión?. Otro punto a destacar es el descubrimiento del avión en el fondo marino. A pesar de las primeras dudas, está bastante claro que se trata de un montaje, ¿pero quién tiene tanto interés en hacer creer al mundo que los supervivientes están muertos? Por último, no deja de ser inquietante el fósil de oso polar en un clima tan cálido. ¿Acaso la Iniciativa Dharma no solo investigaba en la isla? Tan solo nos falta esperar al siguiente capítulo.

miércoles, 27 de febrero de 2008

FIAMBRES (II) Cómo saber si estás muerto.

La confusión que rodea la muerte clínica es el resultado de siglos de confusión en torno a la definición exacta de muerte (...). Durante mucho tiempo, (...), el instante fatídico se asoció al momento en que el corazón cesaba de latir. Pero en realidad, el cerebro humano sobrevive de 6 a 10 minutos sin un corazón que lo irrigue (...). Durante siglos, el problema fue que los médicos no sabían a ciencia cierta si el corazón había dejado de latir o simplemente no podían oirlo. El estetoscopio no se había inventado hasta mediados del siglo XIX (...) y los pacientes corrían el riesgo de pasar por la funeraria antes de liar el petate.

Para disipar este comprensible miedo (...), los médicos de los siglos XVIII y XIX concibieron un variado abanico de métodos para verificar la muerte. (...) Al parecer, las técnicas se dividían en 2 categorías: las que trataban de despertar al paciente de su pérdida de conciencia causándole terribles dolores y las que implicaban cierto grado de humillación. Se les cortaba las plantas de los pies con cuchillas de afeitar y se les clavaban alfileres bajo las uñas de los pies. Se les maltrataba el oído con fanfarrias de cornetas, chillidos espantosos y ruidos excesivos. Un clérigo francés recomendaba meterles un hierro al rojo por lo que Bondeson [el médico que recogió estas técnicas y métodos en un libro] denomina educadamente "la puerta de atrás". Un médico francés inventó un juego de tenazas para pezones adaptado a este menester. Otro ideó un artilugio semejante a una gaita para administrarles enemas de tabaco (...). Jacob Winslow, un anatomista del siglo XVII, alentaba a sus colegas a verter cera española hirviendo en la frente del paciente y llenarle la boca de orina tibia. Un folleto sueco sobre el tema proponía introducir un insecto no volador en la oreja del paciente. Sin embargo, por su simplicidad y originalidad, ninguna de estas técnicas puede compararse a la de meter un lápiz bien afilado por la nariz del presunto cadáver.

El médico francés Jean Baptiste Vincent Laborde llenó páginas y páginas con su descripción de una nueva técnica de reanimación que consistía en estirar acompasadamente de la lengua del paciente durante un mínimo de 3 horas. (...). Otro galeno francés exhortaba a sus colegas a meterse un dedo del paciente en el oído y tratar de escuchar el zumbido producido por el movimiento reflejo de los músculos (...).

Mi conclusión: doy gracias a Dios por hacerme vivir en el siglo XX-XXI y que existan los aparatos médicos tan avanzados que podemos encontrar actualmente. No se qué habría hecho si me hubieran hecho algunas de estas cosas para verificar mi muerte.

sábado, 23 de febrero de 2008

FIAMBRES (I)

En los grandes bazares árabes del siglo XII era posible encontrar un artículo conocido como hombre melificado. Lo de melificar deriva del latín mel (miel) y un "hombre melificado" no era sino un cadáver empapado en miel. También lo llamaban "dulce de momia humana", un nombre algo engañoso pues, al contrario que otros dulces de Oriente Próximo bañados en miel, éste no era un postre, sino un medicamento de uso tópico. (...).

La preparación del medicamento implicaba un enorme esfuerzo, por parte de los confiteros y, sobre todo, de los propios ingredientes:

"En Arabia hay hombres de entre 70 y 80 años que están dispuestos a donar su cuerpo para salvar al prójimo. Estos hombres (...) se limitan a ingerir miel, en la que también se bañan. Después de un mes, sólo excretan miel (tanto la orina como las heces se componen de miel pura), y llegado este punto, no tardan en morir. Sus compatriotas los ponen entonces a macerar en sepulcros de piedra llenos de miel. En cada sepulcro se anota la fecha de defunción y se indica el mes y el año. Después de 100 años, se abren los sepulcros y se prepara con los cadáveres macerados un dulce que se emplea en el tratamiento de roturas y heridas de piernas y brazos. Una pequeña porción administrada por vía oral se considera un remedio inmediato para la dolencia (...)"

Mi conclusión: para que luego digan que qué asco de la comida china-japonesa (oriental en general) que se compone de pinchitos de rata frita con carne de perro y escamas de serpientes, y como aperitivo crujientes escorpiones. ¿No os da más asco esto? ¡Y pensar que no solo se hacía como comida, sino como una especie de "antibiótico"! Lo que ha variado la sociedad en tan solo 9 siglos...

miércoles, 6 de febrero de 2008

OPINIÓN PERDIDOS 4X01: "The Beginning of the End"

Ocho meses de espera para este impresionante capítulo. Ocho meses comiéndonos las uñas. Ocho meses queriendo saber cómo seguirá la historia tras ponerse los supervivientes del vuelo Oceanic 815 en contacto con sus rescatadores. Y por fin llegó uno de los capítulos más esperados de la serie tras el brutal final de la 3ª temporada, que se cobró la vida de uno de los personajes más célebres del show: Charlie Pace (descanse en paz).
Y estos son los puntos más importantes a comentar de este capitulazo:

1º La muerte de Naomi: una muerte que se veía venir desde el anterior capítulo y que se confirmó en este. Sin embargo, como sabéis, no todo resulta tan facil en "Lost", y el extraño comportamiento de la paracaidista nos dejó pensando que su grupo no va tras el rescate de nuestros compañeros, sino que su objetivo es otro muy distinto. ¿Cuál será? ¿Tenía razón Ben al advertir a Jack sobre ello?

2º Flashforward de Hurley: no es que revelara muchos datos interesantes, pero es muy curioso ver a nuestros personajes tras salir de la isla. Además, se nos desvela lo que venían diciendo los rumores sobre los Oceanic 6: ya se sabe con certeza de que son 6 personajes los que salen de la isla, y sabemos el nombre de 3 ellos, ¿pero quiénes son los otros 3? ¿Y quien es el muerto del ataud del flashforward de Jack en el último capítulo de la 3ª temporada?

3º Jacob: todos nos esperábamos que la identidad del misterioso Jacob saliera más tarde a la luz, y por eso nos sorprendió a todos la visita de Hurley a su cabaña y ver que había como mínimo dos personas en ella. ¿Pero quienes eran? ¿Por qué se parecía tanto Jacob a Christian Sheppard, el padre de Jack? ¿No estaba muerto? Y la más importante: ¿fue todo lo ocurrido en esa escena real o producto de las alucinaciones de Hugo, tal y como nos tiene acostumbrado?

4º La división del grupo: Locke no duda en convencer a la gente del doble objetivo del equipo de rescate del carguero de Naomi tras saberlo por el ¿espíritu? de Walt. El grupo se separa entre los que intentarán deseperadamente en buscar a los rescatadores (grupo de Jack) y los que se irán al campamento de Los Otros para defenderse de los nuevos peligros. ¿Quién llevará la razón?

Momento más emotivo: cuando Hurley le comunica a Claire la muerte de Charlie y ésta comprende como fue su última despedida.

Momento más emocionante: la pelea entre Jack y Locke.

Momento más intrigante: al final del capítulo, en el último flashforward, cuando Hurley le dice a Jack que tienen que volver a la isla.

- Hurley: Creo que quiere que volvamos [a la isla]
- Jack: ¡No vamos a volver nunca!
- Hurley: Nunca digas nunca, tío.

¿Quien quiere que vuelvan otra vez a la isla tras todo el sufrimiento que han vivido en todos estos meses? ¿Por qué hay tanta tensión en las palabras de ambos personajes? ¿Qué es lo que ocurrió exactamente en el verdadero rescate? Muchas preguntas que poco a poco estan recibiendo su respuesto. Ya solo quedan 47 capítulos para que conozcamos la verdad sobre la isla y sus misteriosos habitantes.

sábado, 26 de enero de 2008

HEROES

¿Quien no ha soñado alguna vez en tener poderes y convertirse en un héroe?

Pues precisamente de esto va la serie estadounidense que lleva por título "Héroes", de como de la noche a la mañana, decenas de personas alrededor del mundo, muy diferentes entre sí y sin apenas conocerse, empiezan a experimentar ciertos poderes a raíz de un eclipse solar.

Personajes variados, como una animadora de instituto con capacidad de regenerar la piel, un senador de los EEUU que puede volar, un empresario chino con la habilidad de teletransportarse en el tiempo, un fugitivo de la justicia que puede traspasar las paredes o un policia que oye los pensamientos de la gente.

Pero lo que a simple vista tiene sus ventajas, no todo es tan bueno como parece. Una extraña organización parece mostrar cierto interés en estos personajes mientras que uno de nuestros "heroes" se dedica a matarlos a todos para robarle sus capacidades. Entre tanta aventura, intriga, acción y sobre todo muchísimo misterio (que no falte), los distintos personajes tendrán que intentar averiguar qué es lo que les pasa con la ayuda de un científico indio.

Por último, como todo "héroe", deberán unir sus fuerzas para evitar la mayor catástrofe ocurrida jamás en los EEUU: la explosión de la ciudad de Nueva York y la muerte de millones de personas, como siempre a contrarreloj: solo tendrán unas semanas para hacerlo. ¿Lo conseguirán?

LA TRILOGIA DE LA MATERIA OSCURA



Tres libros. Infinidad de mundos. Una gran aventura.

"La brújula dorada", "La daga" y "El catalejo lacado" son los tres componentes de esta fantástica historia que tiene como protagonista a Lyra, una joven chica huérfana interna en un colegio en la ciudad de Oxford, pero en otro mundo paralelo al nuestro.

Por una serie de casualidades y sin quererlo, esra niña se verá inmersa en una gran aventura llena de misterio y acción, en la cual conocerá todo tipo de seres y visitará multitud de mundos distintos (incluido el nuestro y el mundo de los muertos), al mismo tiempo que conocerá la verdad sobre su origen y sobre sus padres.
Por otro lado, una extraña sustancia descubierta en el polo Norte y apodada El Polvo amenaza con destruir todos estos mundos, y Lyra es la unica que puede resolver esta situación. A medida que se avanza en los libros, se hará patente una batalla anunciada siglos atrás en forma de profecía entre las fuerzas del bien y del mal, de cuya victoria o derrota se decidirá el futuro del humanidad.

En definitva, una gran obra de fantasía y ficción que tiene como gancho el misterio en torno a cada uno de los personajes, y una gran variedad de criaturas y seres tales como brujas, osos polares acorazados, fantasmas, espantos, ángeles y, sin olvidar, los daemonions, restos del espíritu de las personas con forma de cualquier animal y que representa el estado de ánimo del individuo.

Para los cinéfilos, decir que la primera entrega ya lleva unos meses en los cines (y corresponde al primer libro de la trilogía), y esta caracterizada por la actuación de actores y actrices muy reconocidos como Daniel Craig, Eva Green y Nicole Kidman.

Espero que os guste.

sábado, 5 de enero de 2008

PROPÓSITOS DE NUEVO AÑO

Un año ya ha terminado, el 2007, un año que ha deparado muchas sorpresas y desgracias tanto para mi como para los míos; pero al mismo tiempo comienza otro nuevo año, el 2008, un año que promete ser muy interesante y que para mí, igual que para mis amigos, nos marcará nuestro futuro.

Pero no nos pongamos en plan videntes porque nadie sabe lo que nos puede pasar en este nuevo año. Lo que sí es claro es que, por tradición, todo el mundo se marca unas metas y propósitos que despues muy poca gente cumple.

¿Cuáles son vuestros propósitos para el 2008? ¡¡No vale mentir!! Jeje.

sábado, 22 de diciembre de 2007

UN MUNDO SIN FIN

¿A quién no le ha dado nunca por leer la maravillosa novela del escritor británico Ken Follet "Los Pilares de la Tierra? Pues en tan solo unos pocos días se pondrá a la venta la secuela de dicho libro que tiene por nombre "Un mundo sin fin", concretamente el 28 de Diciembre de 2007, y que promete ser tan cautivadora y apasionante como la primera parte.


Para aquellas personas que jamás han escuchado hablar de "Los Pilares de la Tierra", decir que se trata de una novela histórica ambientada en plena Edad Media, donde se entrecruzan las vidas de muchísimos personajes de distintas clases sociales, riqueza y profesión, a la vez que recrea con mucha realidad los entresijos sociopolíticos de la época. Los personajes son tan variados que van desde un monje con cierta ambición por ascender en la Iglesia a un albañil padre de dos hijos al que se le encarga la construcción de una gran catedral, pasando por reyes, reinas, príncipes, princesas, obispos, sacerdotes, campesinos, y un largo etcétera. Es, por tanto, una novela donde uno encuentra amores apasionados, grandes intrigas políticas y duelos de caballeros en un ambiente caracterizado por castillos y ciudades amuralladas.


Pues bien, aunque "Un mundo sin fin" se centre unos 200 años más tarde que su antecesora (sobre el año 1327), en ella nos encontraremos con los descendientes de los protagonistas de la primera novela que vivirán nuevas aventuras, pasiones, venganzas y odios que comenzara cuando cuatro niños descubran los cadáveres de dos hombres asesinados y sean testigos de un gran secreto que los marcará para toda la vida. En este libro, igual de denso pero al mismo tiempo igual de magnífico que "Los Pilares de la Tierra", se relatará la vida de estos cuatro chavales, sus ambiciones, sus deseos, su futuro, que los llevará a separarse y a vivir cada uno su propia vida dentro del priorato británico de Kingsbridge, donde se desarrolla la primera novela, asolado en estos momentos por la peste negra.


Es por ello por lo que animo a todo el mundo a que conozca tal buenísima obra de Ken Follet que promete ser incluso mejor que la primera. ¡Será, sin duda, la novela del nuevo año 2008!

UNOS CUANTOS VIDEOS DE "PERDIDOS"

Para los fans de la serie (y para los que no lo son tanto también), os dejo aquí las direcciones de una serie de vídeos de esta serie que son muy interesantes y entretenidos:


Para empezar, tenemos aquí las tomas falsas de la serie (en inglés):




Para los que deseen hacerse su propia isla de "Perdidos", el presentador de Bricomanía nos da los pasos a seguir (muy gracioso):




Para los que estén de acuerdo con el maltrato de la serie en TVE, que vean este vídeo (más razón imposible):




Para los que esperen con ansia infinita que llegue el videojuego de la serie, os dejo un aperitivo:




Para los que les guste el humor, que vean una parodia de cómo sería el ultimo capitulo de la serie (Piratas del Caribe incluidos):




Para los enamorados del grupo musical Oasis, os dejo dos vídeos con las mejores imágenes de la serie (el primero de la primera temporada; el segundo de la segunda y tercera temporada):





Para los amantes de la mítica serie "Friends", que no se pierdan estos dos vídeos:






Para aquellos forofos de Humor Amarillo:




Para los seguidores del personaje de Sawyer en la serie, os dejo dos vídeos con sus mejores frases y escenas más cómicas a lo largo del show:






Por último, una serie de imágenes del reparto de la serie en galas, premios, fiestas, durante el rodaje...:





Espero que os guste mucho. Se admiten recomendaciones y sugerencias.

CLOVERFIELD (MONSTRUOSO)



Y este es el título de la pelicula que se estrenará en Enero del 2008 y que será producida por J.J.Abrams (productor de "Perdidos"), lo que suscita ya cierto interés entre sus seguidores. De ella se sabe más bien poco: tan solo que tratará sobre un monstruo en plena ciudad de Nueva York. Hasta su estreno (o hasta que nos llegue nueva información sobre la peli) aquí os dejo el cartel de la peli (que ya de por sí llama la atención e impone mucho, mucho) y su trailer.




viernes, 21 de diciembre de 2007

UN LIBRO, UN AMIGO

¿Quién no ha escuchado esta frase alguna vez? Y aunque poca gente se pare a pensar en su significado, es una de las afirmaciones más verdaderas de la historia. Un libro, un buen libro, es aquel que te hace disfrutar, te hace reir, te hace llorar, y te hace ponerte en la piel de los personajes de tal modo que es como si uno mismo estuviera metido de lleno en la trama. Por eso mismo animo a todo el mundo a que conozca este hábito y lo pruebe; estoy seguro de que a más de uno le encantará. Para ellos os dejo aquí una lista de mis libros preferidos ordenados por categorías, con el objetivo de que alguien se atreva a experimentar esta nueva forma de pasar el rato y con la que aprenderá, sin duda, muchas cosas al mismo tiempo que correrá miles de aventuras.

Terror: It (Stephen King).

Ciencia Ficción: La ecuación Dante (Jane Jensen), Dune (Brian Herbert/Kevin Anderson).

Aventuras: El códice maya (Douglas Preston), El ultimo Catón (Matilde Asensi).

Fantástica: Harry Potter (J.K.Rowling), La trilogía de la Materia Oscura (Philip Pullman), La Historiadora (Elizabeth Kostova), El señor de los Anillos (Tolkien), Artemis Fowl (Eoin Colfer), Las Cronicas de Narnia (C.S.Lewis), Eragon (Christopher Paolini).

Misterio/Intriga: Angeles y demonios (Dan Brown), El Codigo da Vinci (Dan Brown), El Ocho (Katherine Neville), La Biblia de Barro (Julia Navarro), El laberinto (Kate Mosse), Cromosoma 6 (Robin Cook), Contagio (Robin Cook), Assassinni (Thomas Gifford), Asesinato en el Orient Express (Agatha Christie), La dama de Blanco (Wilkie Collins).

Histórica: Los Pilares de la Tierra y Un mundo sin fin (Ken Follet), El secreto de la diosa (Lorenzo Mediano), El nombre de la rosa (Umberto Eco), Las brumas de Avalon (Marion Zimmer Bradley).

Investigación: En busca de la Edad de Oro (Javier Sierra), La revelacion de los Templarios (Lynn Picknett/Clive Prince).


Estos son algunos de los miles libros que podria citar, ya qye son mis favoritos. Aun así, acepto recomendaciones y sugerencias.

EL INTERNADO

Aunque pensaba no escribir este artículo hasta la semana que viene (coincidiendo con el fin de la segunda temporada), me decido a hacerlo ahora tras ver con qué emoción viven esta serie dos de mis mejores amigas. Asi que este artículo es una especie de homenaje para ellas.

Imaginaos un gran internado elitista solo para niños ricos y pijos (aunque también otorgan becas para los que no puedan permitirselo). Hasta ahí bien, ¿no?. Pues sumadle a eso una serie de extraños sucesos y acontecimientos que llevaran a cinco de estos estudiantes a la búsqueda de la verdad sobre extrañas desapariciones de antiguos niños huérfanos, una especie de monstruo que habita en el misterioso bosque de alrededor, la muerte de un profesor de historia y de un alumno amigo de los protagonistas, y una extraña organización que siente cierta predilección por hacer experimentos a niñas pequeñas y superdotadas. Todo esto nos lleva a la gran serie de Antena 3 "El Internado".

Y es que esta serie es pura adrenalina sin límites. Pero no se tratan estas tramas, ya que cada uno de los propios personajes (sobre todo profesores) también tienen sus propios secretos, e intentarán que no salgan a la luz por nada del mundo: una limpiadora que se escapó del psiquiátrico, un profesor de Mates involucrado en la desaparición de una antigua alumna, una jefa de estudios-directora que sabe mucho más de lo que cuenta, un cocinero q lleva una doble vida y que tiene a su encargo una gran labor dentro del internado...
Aun así, esta serie no es solo de misterio, los problemas personales y familiares de los protagonistas están muy bien logrados, sus historias de amor son inmejorables, y la inocencia de las dos alumnas más peques de este colegio no impedirán que eches unas carcajadas.

En cuanto al reparto de la serie es inmejorable: por un lado hay tanto actores muy reconocidos en el panorama nacional como Amparo Baro, Natalia Millan, Luis Merlo y Marta Torné (cuyas actuaciones son alucinantes), como jóvenes promesas de nuestra televisión española que, esperemos sigan su carrera con grandes triunfos, como Martin Rivas, Yon Gonzalez, Ana de Armas y Elena Furiase.

Por todo esto y por mucho más, animo a los amantes de las series a que vean especialmente ésta. No les dejará indiferentes.

MAROON 5

Buenas letras, un ritmo que te engancha y unos sentimientos a flor de piel son las caracteríticas de este grupo musical californiano que, aunque editaron su primer disco en 2002, no fue realmente popular y exitoso hasta un par de años más tarde.

¿Quién no ha escuchado canciones como "This love" o "She will be loved" alguna vez? Pues que sepais que son canciones suyas de su primer disco (¡¡y quien no lo haya hecho ya lo está haciendo!!).

Con su ultimo disco que salio a la venta en mayo de este año, Maroon 5 está batiendo todos los récords y su música, mezcla de pop y rock-and-roll, es escuchada en infinidad de lugares y por millones de personas.

Así que ya solo nos queda rezar para que, con un poco de suerte, visiten España este nuevo año 2008. ¡Y yo haré todo lo posible por ir a verlos!

PERDIDOS

¡Apasionados de las series, vuestro mejor show es este!

¿Os gusta la intriga, el suspense, mucho drama, un poco de comedia, y acción sin límites? Pues vuestra serie es esta: Perdidos.

Esta aclamada serie comienza con un accidente de avión en el que resultan vivas 48 personas "atrapadas" en una isla del Pacífico Sur. Y digo "atrapadas" porque resulta que no hay manera de salir de allí. Lo que comienza como un simple y casual accidente se convierte en una lucha por la supervivencia donde los protagonistas tendrán que trabajar todos juntos para conseguir salir de este infierno como sea. Pero la principal pregunta es: ¿están allí por casualidad? Todo parece indicar que no; todos los personajes están conectados entre sí, y estas conexiones se reflejan en forma de flashbacks donde vemos el porqué de cada una de sus personalidades y el motivo que les impulsó a coger en Sidney ese avión que los conduciría a una pesadilla.

Osos polares en selvas tropicales, números malditos, un barco pirata enclavado en medio de la isla, unos búnkers misteriosos relacionados con ciertos experimentos y Los Otros, un enigmático grupo de personas que se dedican a raptar niños, son algunos de las principales intrigas de esta serie.

En cuanto a los personajes, hay de todo: un timador en busca del hombre que arruinó su vida, una fugitiva de la justicia en orden de búsqueda y captura, un hombre discapacitado que ve como se cura milagrosamente su parálisis, un chico que intenta huir de una maldición que lo persigue, una chica embarazada de 8 meses que pretendía dar en adopción a su hijo,un padre y un hijo que acaban de conocerse y un médico que se ve muy afectado por la inminente muerte de su padre, a quien odiaba, etc... Cada uno de ellos guarda un secreto. Cada uno de ellos con un pasado que quisieran olvidar. Pero que se verán obligados a investigar los secretos de la isla al mismo tiempo que tendrán que lidiar con las consecuencias de su pasado.

Seguida por millones de espectadores alrededor del mundo y con muchísmimos premios internacionales a sus espaldas, "Perdidos" es una serie caracterizada por unos paisajes de ensueño, unas tramas muy bien desarrolladas y logradas y un suspense que te mantendrá en vilo hasta el final de cada capítulo.

Quien desee verla, aún está a tiempo de hacerlo. La 2 emite la tercera temporada los miercoles a las 9 y media, y el 31 de Enero comenzará la cuarta temporada en EEUU, una cuarta temporada muy esperada por todos sus fans y que, como el nombre del primer capítulo indica (The beginning of the end) la esperanza vuelve a los supervivientes del vuelo 815 de Oceanic Airlines al saber que, después de 90 días en la isla, por fin pueden ser rescatados.

LA AMISTAD

La amistad: ¿cómo definirla? Un sentimiento a veces difícil de sentir, y aún más difícil de dar. Por eso mismo, dejo aquí unas frases dichas por personas más inteligentes que muchos de nosotros y que describen mejor que nadie el significado de esta interesante palabra:

Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.
Elbert Hubbard (1856-1915) Ensayista estadounidense.

Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta.
Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.

La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

El verdadero amigo es aquél que está a tu lado cuando preferiría estar en otra parte.
Len Wein

Amigos son aquellos extraños seres que nos preguntan como estamos y se esperan a oír la contestación.
Ed Cunningham

Lo malo del amigo es que nos dice las cosas desagradables a la cara; el enemigo las dice a nuestras espaldas y como no nos enteramos, nada ocurre.
Louis Charles Alfred de Musset (1810-1857) Poeta francés.

El auténtico amigo es el que lo sabe todo sobre ti y sigue siendo tu amigo.
Kurt D. Cobain (1967-1994) Músico estadounidense


A toda aquellas personas, mis amigos, que están siempre ahí, que me levantan cuando me caigo, que me esuchan aunque no les interese lo que les cuento, que se preocupan por mí y nunca se cansan de preguntarme ¿cómo estás? o ¿qué te ocurre?; a todas esas personas: muchísimas gracias por ser mis amigos.